
OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
La Oficina de Atención al Ciudadano (OAC), tiene como propósito fomentar la participación ciudadana y servir de intermediaria en los diferentes encuentros organizacionales que se requieran llevar a cabo, éstas es sus funciones principales.
Bases legales
Espacio en el cual encontrarás el marco legal bajo el cual se rigen las funciones de la Oficina, como canalizador de denuncias y posteriormente, determinación de responsabilidades.
Participación Ciudadana
Se ofrece una variedad de cursos y talleres con la finalidad de fomentar la participación ciudadana en organizaciones de base del Poder Popular e instituciones.
Con este programa se pretende fomentar en los más pequeños, los valores y principios propios de un ciudadano ejemplar.
Es un programa diseñado para brindarles a nuestros abuelos la oportunidad de servir de contralores en las casas hogares que se encuentran en el municipio.
Sustanciación Legal
De conformidad con el Artículo Nº 13 de las Normas para Fomentar la Participación Ciudadana...
La OAC recibe y tramita las denuncias presentadas por las comunidades organizadas y/o particulares o remitirlas a otros organismos.
Contraloría Comunal
Es una instancia de participación ciudadana creada para establecer un vínculo directo entre este Órgano de Control Fiscal y las Organizaciones de Base del Poder Popular (O.B.P.P.) de Caracas.
¿Quiénes somos?
La Oficina de Atención al Ciudadano tiene como misión principal fomentar la participación ciudadana, y una de las maneras que tiene para cumplir con tal objetivo, es mediante los cursos y talleres.
HORARIO DE ATENCIÓN
Lunes a Viernes: de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. – 1:00 p.m. a 3:00 p.m.
Teléfono: (0212) 481-44-57
Dirección: Av. Lecuna, esquinas de Miranda a Reducto, Edificio Banvenez, Piso 9. Diagonal a la estación del Metro Teatros, al lado de la Superintendencia Municipal de Administración y Recaudación SUMAR.

FORMACIÓN
ORGANIZACIONES
Constitución y Funcionamiento de los Consejos Comunales
El presente taller pretende instruir a los participantes sobre lo que es la constitución y funcionamiento de los consejos comunales y la importancia que tiene ejercer directamente la gestión de políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de la comunidad en la construcción de una sociedad de equidad y justicia, así como la transparencia y la eficiencia en el manejo de los recursos asignados a los consejos comunales. Está dirigido a todas aquellas personas bien sean profesionales o no que deseen comprender como funcionan y se constituyen los consejos comunales.
Impacto Social
Se espera que a través de este taller los participantes logren comprender la importancia de la participación ciudadana y la contraloría social en la toma de decisiones.
Presentación del Programa
El taller está diseñado para ser impartido en un tiempo de 4 horas académicas.
Objetivos
General: Capacitar a los participantes sobre la constitución y funcionamiento de los consejos comunales y la importancia que tiene ejercer directamente la gestión de políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de la comunidad en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social.
Específicos: Capacitar a los participantes en lo que compete a la constitución y funcionamiento de los consejos comunales.
Demostrar la importancia que tiene ejercer directamente la gestión de políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de la comunidad en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social.
Contenido
- ¿Qué es un Consejo Comunal?.
- Constitución del Consejo Comunal.
- Asamblea Constitutiva Comunitaria.
- -Elección, duración y carácter del ejercicio de las y los integrantes del Consejo Comunal.
- Registro del Consejo Comunal.
- Abstención del registro.
- Estructura del Consejo Comunal.
Orientación para la asignación y control de recursos públicos
Justificació
El presente taller pretende orientar a los participantes para la asignación y control de recursos públicos otorgados a las organizaciones de base del poder popular (OBPP), con la finalidad que se logren agilizar los procesos de los recursos que sean asignados y se tenga un mejor control sobre los mismos. Está dirigido a todas aquellas personas bien sean profesionales o no que deseen adquirir herramientas que le permitan mejorar los controles sobre los recursos asignados a las Organizaciones de Base del Poder Popular (OBPP).
Impacto Social
Se espera que a través de este taller los participantes logren comprender la importancia de la participación ciudadana y la contraloría social en la toma de decisiones.
Presentación del Programa
El taller está diseñado para ser impartido en un tiempo de 4 horas académicas.
Objetivos
General: Orientar a las Organizaciones de Base del Poder Popular sobre la Asignación y Control de los Recursos Públicos que les sean otorgados.
Específicos: Capacitar a los participantes en el manejo sobre la Asignación y Control de los Recursos Públicos que les son otorgados a las Organizaciones de Base del Poder Popular.
Contribuir para que el participante logre mejorar los procesos en el manejo sobre la Asignación y Control de Recursos Públicos otorgados a las Organizaciones de Base del Poder Popular.
Contenido
-Base legal.
-Consideraciones previas.
-Registro de las operaciones administrativas, Económicas y financieras.
-Libro de transacciones bancarias, de Proyecto y de Inventario de bienes muebles e inmuebles.
-Registro de errores u omisiones.
INSTITUCIONES
Participación Ciudadana y Contraloría Social
Justificación
El presente taller pretende enseñar a los participantes el uso de las técnicas para el desarrollo de la adecuada expresión oral, a fin de que puedan utilizar esta valiosa herramienta en todas las actividades que requiera el uso de la comunicación directa como estrategia comunicacional, así como también propiciar en ellos que logren vencer el miedo escénico que les inhibe cuando les corresponda hablar en público. Está dirigido a aquellos profesionales o no que deseen adquirir herramientas que le permitan vencer los miedos y temores que le impiden una comunicación verbal adecuada.
Impacto Social
Se espera que a través de este taller los participantes logren comprender la importancia de la participación ciudadana y la contraloría social en la toma de decisiones.
Presentación del Programa
El taller está diseñado para ser impartido en un tiempo de 4 horas académicas.
Objetivos
General: Capacitar a los participantes sobre la importancia que tiene la participación ciudadana y la contraloría social en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social.
Específicos: Capacitar a los participantes en la importancia que tiene para el país la participación ciudadana.
Demostrar la importancia que tiene la participación ciudadana y la contraloría social, para la construcción de una sociedad de equidad y justicia.
Contenido
-Participación Ciudadana.
-Contraloría Social.
-Contraloría social en el ámbito Municipal.
Creación Funcionamiento de las OAC
El presente taller pretende instruir a los participantes cuales son los pasos a seguir para la creación y funcionamiento de la Oficina de Atención al Ciudadano dentro de las instituciones gubernamentales. Está dirigido a todos aquellos entes gubernamentales que deseen adquirir las herramientas necesarias que le permitan la creación y funcionamiento de la Oficina de Atención al Ciudadano.
Presentación del Programa
El taller está diseñado para ser impartido en un tiempo de 4 horas académicas.
Objetivos
General: Desarrollar en los participantes las habilidades necesarias que le permitan la creación y funcionamiento de las Oficinas de Atención al Ciudadano en las diferentes instituciones gubernamentales.
Específicos: Capacitar a los participantes en la creación y funcionamiento de las Oficinas de Atención al Ciudadano.
Contribuir para que los participantes logren dentro de las instituciones que laboran constituir las Oficinas de Atención al Ciudadano.
Contenido
-Estructura de Poderes del Estado Venezolano:
-Niveles.
-La Participación Ciudadana como Derecho en los Asuntos Públicos.
-La Participación Ciudadana en Venezuela.
-Participación Ciudadana:
-Definición.
-Oficinas de Atención al Ciudadano (OAC):
-Objetivos.
-Base Legal.
-Importancia.
-Estructura.
-Normativas de Funcionamiento.
-Servicio en la Atención a la Ciudadanía.
-Componentes Básicos del Buen Servicio.
Sistema Nacional de Control Fiscal
Justificación
El presente taller pretende instruir a los participantes sobre lo que es el Sistema Nacional de Control Fiscal y la Participación Ciudadana y la importancia que tiene en la transparencia y la eficiencia en el manejo de los recursos del sector público. Está dirigido a todas aquellas personas bien sean profesionales o no que deseen comprender como funciona el Sistema Nacional de Control Fiscal y la Participación Ciudadana.
Presentación del Programa
El taller está diseñado para ser impartido en un tiempo de 4 horas académicas.
Objetivos
General: Capacitar a los participantes sobre lo que es el Sistema Nacional de Control Fiscal y la Participación Ciudadana y la importancia que este tiene en el logro de los objetivos generales de los distintos entes y organismos sujetos a esta Ley, así como también al buen funcionamiento de la Administración Pública.
Específicos: Capacitar a los participantes en lo que compete al Sistema Nacional de Control Fiscal y la Participación Ciudadana.
Demostrar la importancia que tiene el Sistema Nacional de Control Fiscal y la Participación Ciudadana para el fortalecimiento de la capacidad del Estado para ejecutar eficazmente su función de gobierno.
Contenido
-¿Qué es el Sistema Nacional de Control Fiscal?.
-Objetivos del Sistema Nacional de Control Fiscal.
-Principios que rigen el Sistema Nacional de Control Fiscal.
-Órganos del Sistema Nacional de Control Fiscal.
-La Contraloría General de la República.
-Normas para fomentar la Participación Ciudadana.
-Principios y valores que regulan la Participación Ciudadana.
-Corresponsabilidad.
-Control social.
-Respuesta del Poder Público.
-Beneficios de la Participación Ciudadana en el control fiscal.
Control Interno
El presente taller pretende instruir a los participantes sobre la importancia que representa el Control Interno, como principio fundamental para garantizar que las transacciones administrativas y financieras se realicen bajo los parámetros de legalidad, eficiencia y eficacia que coadyuven al buen uso del Patrimonio Público. Está dirigido a todas aquellas personas bien sean profesionales o no que deseen comprender la importancia que tiene el Control Interno en las organizaciones tanto públicas como privadas.
Presentación del Programa
El taller está diseñado para ser impartido en un tiempo de 8 horas académicas.
Objetivos
General: Concienciar a los asistentes sobre la importancia del Control Interno, para garantizar que las transacciones administrativas y financieras se realicen bajo los parámetros de legalidad, eficiencia y eficacia que coadyuven al buen uso del Patrimonio Público.
Específicos: Capacitar a los participantes en la importancia que tiene el Control Interno dentro de las organizaciones, logrando así un mejor desempeño en los procesos que se llevan a cabo en ellas.
Explicar a los participantes, la importancia que tiene la implementación del Control Interno en las organizaciones tanto públicas como privadas.
Contenido
-¿Qué se entiende por Control?.
-Factores del Control.
-Importancia del Control.
-¿Qué es el control Interno?.
-Marco jurídico venezolano en materia de Control Interno.
-Importancia del Control.
Oratoria
Justificación
El presente taller pretende enseñar a los participantes el uso de las técnicas para el desarrollo de la adecuada expresión oral, a fin de que puedan utilizar esta valiosa herramienta en todas las actividades que requiera el uso de la comunicación directa como estrategia comunicacional, así como también propiciar en ellos que logren vencer el miedo escénico que les inhibe cuando les corresponda hablar en público. Está dirigido a aquellos profesionales o no que deseen adquirir herramientas que le permitan vencer los miedos y temores que le impiden una comunicación verbal adecuada.
Presentación del Programa
El taller está diseñado para ser impartido en un tiempo de 8 horas académicas.
Objetivos
Específicos: Ayudar a los participantes a reconocer sus debilidades y fortalezas al momento de hablar en público.
Contribuir para que el participante venza los miedos y temores que le impiden una comunicación verbal eficiente.
Contenido
-Corrección de la expresión oral. Buen uso del lenguaje.
-Técnicas para superar el miedo escénico y la timidez.
-Técnicas de expresión gestual, oral y corporal.
-Técnicas para la presentación de ponentes y conferencistas.
-Técnicas para realizar charlas magistrales.
-Técnicas para atender entrevistas en los medios de comunicación.
-Exploración de la capacidad comunicacional.
-Técnicas para elaborar discursos de orden.